INFIDELIDAD

Nuestro número es (323) 207-0131

La Infidelidad: Causas, consecuencias, manejo

La infidelidad ha sido, a lo largo de la historia, motivo de rupturas y conflictos y sigue siendo uno de los temas más emocionalmente cargados dentro del ámbito de las relaciones amorosas.

¿Qué es la infidelidad?

La “infidelidad” es, en esencia, una falta de fidelidad.

Un diccionario define “fidelidad” como “lealtad o constancia en las ideas, en los afectos o en las obligaciones”.

Ser “fiel” incluye cumplir compromisos acordados y mantener firme la amistad, obediencia, simpatía, etc. con respecto a alguien o algo.

La traición, el engaño y la ruptura del acuerdo básico de lealtad mutua que debería de existir en una pareja a lo largo de toda la relación son factores que tienen que ser examinados y corregidos.

close up photo of couple holding hands

Algunos tipos de infidelidad

1. Infidelidad física

Es la más reconocida socialmente. Implica relaciones sexuales o contacto físico íntimo con alguien fuera de la pareja. Puede ser un encuentro casual o parte de una relación prolongada.

2. Infidelidad emocional

Se da cuando uno de los miembros de la pareja desarrolla una conexión emocional profunda con otra persona. Puede no haber contacto físico, pero el vínculo afectivo puede ser tan intenso que se convierte en una amenaza para la relación principal.

3. Infidelidad virtual

Con el auge de internet y las redes sociales, muchas relaciones se ven afectadas por contactos virtuales: mensajes y videollamadas inapropiadas o incluso el consumo de pornografía.

4. Infidelidad repetitiva o compulsiva

Algunas personas son infieles de manera crónica.

Algunos problemas entre parejas

1. Problemas de comunicación

La falta de diálogo honesto en la pareja es uno de los problemas más comunes.

2. Rutina y aburrimiento

La monotonía en una relación y la falta de creatividad pueden hacer sentir que ya no hay chispa en la convivencia diaria.

3. Crisis personales

Este es uno de los problemas más comunes, ya que inevitablemente unos cargan con su pasado (traumas o experiencias negativas) y el mejoramiento personal es esencial para una vida feliz con tu pareja.

4. Resentimiento y baja autoestima

En algunos casos, una traición o una relación abusiva anterior puede dejar un sentimiento de injusticia dentro de la relación actual.

5. Influencia del entorno

Terceras personas que influyen indebidamente en la relación pueden crear división en la pareja.

6. Traumas del pasado

Uno de los dos o ambos pueden tener un pasado cargado de traumas y experiencias negativas que se han acumulado a lo largo de la vida y que ahora están afectando el presente, consciente o inconscientemente.

7. Infidelidad “imaginaria” y celos

Este es el caso de un cónyuge muy celoso y que está convencido de que la otra persona le fue infiel cuando no es el caso.

8. Adicciones

Cualquier problema con alcohol o drogas (presente o pasado) y de cualquier grado afecta una relación. No existe ninguna persona o pareja en el mundo que pueda tener una vida tranquila y feliz si hay o ha habido estos tipos de problemas, ya que esto distorsiona las percepciones, la comunicación y las emociones, entre otras cosas.

woman in black jacket pointing at a man

Causas de la infidelidad

Se podría considerar que la falta de comunicación, la rutina y el aburrimiento, crisis personales, resentimiento y baja autoestima, influencias indebidas del entorno, traumas del pasado o celos son posibles causas de la infidelidad.

La verdad es que no existe una excusa lo suficientemente válida para justificar ninguna infidelidad y la decisión final siempre ha sido y siempre será una elección individual y un individuo siempre puede cambiar una decisión y no tomar el camino de la traición.

Podrias creer que las drogas y el alcohol fueron los “culpables”. Esta no es más que otra justificación, pues en primer lugar… ¿por qué decidiste consumir?

Las parejas que llegan a la infidelidad (o a celos extremos) en realidad tienen muchos secretos y ocultaciones el uno con el otro.

Consecuencias de la infidelidad

Las consecuencias de una infidelidad son profundas y pueden ser duraderas. No solo afectan a los miembros de la pareja, sino también a su entorno más cercano, incluyendo hijos, familiares y amigos.

1. Pérdida de confianza

La confianza, una vez rota, puede ser difícil de recuperar. Reconstruirla requiere tiempo, compromiso, transparencia y, en muchos casos, terapia de pareja.

2. Dolor emocional

La persona traicionada puede experimentar sentimientos de humillación, tristeza profunda, rabia, ansiedad y depresión. También puede surgir un impacto en la autoestima y la seguridad personal.

3. Ruptura de la relación

El dolor es tan grande que se habla de separación. Sin embargo, otras logran superar la crisis y construir una relación más fuerte.

4. Impacto en los hijos

Cuando hay hijos, la infidelidad puede tener consecuencias emocionales serias para ellos, especialmente si se dan cuenta del conflicto o si viven un proceso de divorcio lleno de resentimiento.

5. Culpa y remordimiento

La persona que fue infiel puede experimentar sentimientos intensos de culpa, vergüenza y confusión.

Quien cometió la traición, por lo general, sufre más que el que la recibió.

6. Venganza

Aparte de contraer enfermedades, la infidelidad puede crear un sentido de venganza en la persona que la recibió, cuyas consecuencias pueden ser irremediables. Y este, el verdadero monstruo incontrolable que se puede despertar.

¿Se puede perdonar una infidelidad?

Esta es una de las preguntas más frecuentes y más difíciles de responder. La respuesta depende de muchos factores, los valores individuales y la capacidad de perdón de cada persona.

Si se elige continuar, se trata de construir una nueva relación basada en la honestidad.

Cualesquiera que sea la capacidad de perdonar, un paso importante es reparar el daño causado sincera y honestamente.

El papel de la terapia

Cuando una pareja enfrenta una infidelidad, la ayuda profesional puede ser clave. Un terapeuta puede ofrecer un espacio seguro para expresar emociones, reconstruir la comunicación y decidir juntos el camino a seguir.

La terapia individual también puede ayudar a comprender y aliviar la situación.

¿La infidelidad es inevitable?

Absolutamente SÍ.

Tener buenos valores morales y comprensión de las reales consecuencias que tales acciones tienen en uno mismo y en los demás es un buen comienzo.

Reflexión final

Lo más importante es la honestidad, tanto con uno mismo como con el otro. La fidelidad no se reduce a la ausencia de contacto físico con otra persona, sino que implica una lealtad más profunda: la lealtad a los acuerdos, a la verdad compartida y al respeto mutuo.

Al final del día, la pregunta más importante no es si alguien fue infiel o no, sino qué tipo de relación queremos construir, con qué valores, con qué compromisos.

Nuestro número es (323) 207-0131

happy family portrait in countryside

Leave a Reply/Deja un comentario